Infórmate
Edúcate
y Actúa


Uso de Opioides en Puerto Rico
Una mirada a la Salud Pública
Puerto Rico atraviesa una situación de salud pública relacionada con el uso de opioides. Sustancias como la oxicodona, el fentanilo y la heroína han estado en casos de sobredosis, consumo problemático y fallecimientos.
Diversos factores contribuyen a este panorama, como el acceso limitado a medicamentos controlados, el manejo inadecuado del dolor crónico, la pobreza, la falta de educación sobre el uso seguro de medicamentos y el estigma relacionado con el uso de sustancias.
El Departamento de Salud, en colaboración con organizaciones comunitarias y entidades federales, ha desarrollado programas centrados en la prevención, el apoyo, el tratamiento y la reducción de riesgos, incluyendo la distribución de naloxona y campañas educativas.
Esta situación no solo impacta la salud individual, sino también a familias, comunidades y al sistema de salud en su totalidad. Abordarla requiere un enfoque integral, compasivo y fundamentando en la evidencia.




ESTIGMATIZANTE
VS
NO ESTIGMATIZANTE
Algunos elementos de esta tabla fueron adaptados del
National Institute on Drug Abuse
(NIDA) (2021, junio 23).
Estigmas:
Son creencias negativas que un grupo o sociedad tiene sobre un tópico o grupo de personas.
Términos Estigmatizantes | Términos No Estigmatizantes |
|---|---|
Abuso | Uso de X sustancia (ilícito),
Uso indebido (medicamentos recetados),
Mal uso de medicamentos |
Adicción, Hábito Costumbre | Trastorno por uso de sustancias (TUS),
Trastorno por uso de opioides (TUO),
Uso de sustancias ilícitas,
Mal uso de medicamentos |
Adicto, Drogadicto, Drogodependiente Tecato
Usuario, Persona que padece/sufre de adicción, Yonki, Zombie | Persona que utiliza o consume sustancias,
Persona con trastorno por uso de sustancias (TUS),
Persona con trastorno por uso de opioides,
(TUO) |
Alcohólico, Persona que padece/sufre de alcoholismo, Borracho, Borrachón, Bebedor,
Bebelata | Persona con trastorno por consumo de alcohol |



